domingo, 22 de mayo de 2011

"BUEN VIAJE"

DISCURSO DE DESPEDIDA A MIS  ALUMNOS DE
TERCER GRADO .

Estimadas Alumnas . Estimados Alumnos.






Hace tres años, con un cúmulo de temores bajo el brazo, llegaron por vez primera a la escuela secundaria. Ahora, ya sin aquéllos temores, pero sí con tristeza, llegó la hora de la despedida, de decir : ¡ Adiós!


Se despiden de su escuela y atrás quedarán sus puertas cerradas.


Han sido tres años de esfuerzo y, en ocasiones, los deberes escolares fueron arduos. Pero fueron también tres años de recompensas y de satisfacciones, de amistades y recuerdos que permanecerán para siempre en el libro de sus vidas.


Son Ustedes un buen ejemplo para los estudiantes que ingresarán a ocupar los lugares vacantes.


¡Cuánto entusiasmo y dedicación demostraron como estudiantes de secundaria!


Sus maestros los recordarán como estudiantes honestos y responsables, alegres y comprometidos. A partir de este momento, la secundaria será un capítulo en el libro de sus vidas. Ahora se enfrentarán a un presente con nuevos desafíos.


En las turbulencias que pudieran surgir en su camino, cada uno de ustedes deberá reafirmar una visión de justicia, de paz y de respeto a los derechos humanos y a las leyes que rigen nuestro país.


Por ahora, una cosa les debe quedar clara: el estudio, y nada más que el estudio, será la llave que les abrirá las puertas del mañana.


En un mundo cambiante como el que les tocó vivir, la preparación es la mejor estrategia para enfrentar las crisis de un mundo incierto.



El futuro de cada uno de sutedes no está en manos del destino; y aún cuando pudieran creer que el destino es el que baraja las cartas, son Ustedes quienes las juegan. Lo que les quiero decir, es que ustedes formarán su propio destino. Ustedes y sólo ustedes son quienes deben preguntarse qué es lo desean hacer con sus vidas.


Sus padres, sus maestros, han puesto los cimientos: el respeto a la dignidad de la persona; el respeto que debe empezar por ustedes mismos, y debe continuar con sus familias , con todos los que los rodean y con la sociedad entera. Aprendan a decir sí, y aprendan a decir no, cuando sea necesario. ¡ Ustedes son personas valiosas! ¡No permitan que nada ni nadie los desvíe de su camino como personas dignas y honestas!


Sigan siendo buenos hijos, respeten siempre a sus padres, protejan a sus hermanos. Sean personas cabales. Un hombre cabal, una mujer cabal, es una persona comprometida con su familia y con la sociedad, pero sobre todo, comprometida consigo misma.


Asuman con entrega , con coraje y con valor la responsabilidad de empuñar el timón de sus vidas, que la mar les pertennece.                 
                                                          
Profesora Juana Lourdes


Junio 2011.



“No olviden que son ustedes, capitanes del barco de sus propias vidas. Prepárense para un mundo que los reclama como ciudadanos inteligentes que habitan y construyen la sociedad del conocimiento.
No permitan que las turbulencias de la ignorancia, los huracanes del ocio o los tsunamis de la indiferencia, los arrastren y hagan pedazos.
El timón de tu barco es el firme deseo de construir con todos y para todos una sociedad del conocimiento que permita a todos saciar su hambre de conocimiento y su sed de justicia.
Que puedan mirar con ojos de asombro: la aurora de un nuevo día, después de haber padecido esta noche tan larga.”



         ¡Les deseo el mayor éxito del mundo!   

sábado, 14 de mayo de 2011

NOSOTROS LOS MEXICANOS

Bienvenidos estimados estudiantes

Es un honor compartir este espacio, que fue elaborado y dedicado a ustedes, que son nuestro futuro y el futuro de México.

Para participar, es importante ver el video y contestar las siguientes preguntas:
  • ¿Cuáles son los valores que guían tu vida?
  • ¿Qué le aportas a tu comunidad como estudiante?
  • ¿Qué mejorarías en ti para beneficio de tu comunidad, de tu gente y de tu país?




¡Esperamos tu participación!


NOTA: Es importante que seas claro en tus ideas, que escribas palabras completas y no olvides escribir tu nombre.


viernes, 23 de julio de 2010

LA ADOLESCENCIA

Se describe la etapa de adolescencia como un periodo crítico de grandes cambios y confusión . El adolescente es visto como rebelde, egoísta, intransigente, impulsivo, impredecible, entre otras cosas; esta concepción ha perdurado por muchos años en diferentes épocas que globalizan este periodo como un caos psicológico al que los adultos se han mostrado permanentemente tendientes a criticar. La idea que se manejado frecuentemente acerca de dicha etapa de desarrollo es la de una época de desastre en la cual, la conducta antisocial, promiscuidad sexual, apariencia llamativa y fenómenos rebeldes socialmente aceptados y adoptados son las características principales de los adolescentes. Ciertamente existen, por otro lado, concepciones un poco menos “severas y rígidas” la existencia de una Adolescencia Normal en la que se encuentran jóvenes con relativa estabilidad y tranquilidad, con metas escolares relativamente definidas, es decir, adolescentes que distan mucho de ser el prototipo del adolescente rebelde e impulsivo que estamos acostumbrados a escuchar .
En general la mayoría de los adolescentes experimentan grandes cambios a nivel afectivo (libidinal) debido a las intensas pulsiones instintivas que caracterizan esta etapa, sin embargo muchos reaccionan a esto de manera diferente y personal.
Para poder hacer más entendible esta etapa, te invito a que veas los siguientes videos. Es importante que después de cada video te detengas a responder las actividades que se te indican.
Después de ver el video, contesta las siguientes preguntas:
¿Qué es la pubertad?
¿Por qué dejas de ser niño para convertirte en adulto?
¡VERDAD QUE ES INTERESANTE!
Pero esto es solo el principio, así que te invito a que veas el siguiente video.
¿Qué te ha parecido?, ¡verdad que es interesante!, pues seguimos, así que a realizar las siguientes actividades:
En tu cuaderno realiza una silueta del cuerpo de una mujer y de un hombre, es importante que cada silueta la realices en hojas diferentes y de preferencia que sean más pequeñas que el tamaño de la hoja de tu cuaderno y dibujes en ellas (las siluetas) los cambios físicos que se presentan en esta etapa.
¿Qué cambios has presentado en estos momentos de tu vida?, realiza un listado, es importante que los clasifiques en cambios físicos y cambios emocionales.
¿Cómo se llama la hormona femenina?
¿Cómo se llama la hormona masculina?
¿QUIERES SABER MÁS?
Pues que esperas, dale click al siguiente video.
Es importante que aceptes tu cuerpo tal cual es y sabes por qué....... porque eres ÚNICA o ÚNICO e IRREPETIBLE, "no hay nadie en el mundo igual a ti".
Continuamos....
Y tu ¿cómo has vivido esta etapa de tu vida?, ¿te ha resultado fácil o difícil? ¿por qué?
A partir de las preguntas anteriores realiza un mapa mental.
¿Qué concepción tienes de la masturbación, es la mujer y en el hombre?
Para cerrar con broche de oro, te invito a ver el último video.
Realiza una carta a un amigo en la que le expliques qué es la adolescencia, no olvides explicarle los cambios físicos, biológicos y emocionales por los que pasa un adolescente.
¡ F E L I C I D A D E S !
Por permitirte conocer más sobre la etapa por la que estas pasando.